Psicofármacos

  • El consumo abusivo de fármacos consiste en la toma de medicación sin supervisión médica o sin seguir las indicaciones dadas en la prescripción por el profesional de la salud. A menudo se produce un progresivo aumento de la frecuencia y de la dosis con diferentes objetivos como mitigar estados emocionales en situaciones de crisis, evasión de problemas, elevación del ánimo o activación ante demandas externas. La ingesta más frecuente se realiza por vía oral.

    Dependiendo de su principio activo, cada fármaco genera un efecto en el organismo. De modo genérico, las clasificamos del siguiente modo:

    • Medicación ansiolítica y sedante como por ejemplo el Alprazolam (Trankimazín) o el Diazepam (Valium) y medicación hipnótica como el Zolpidem (Stilnox).
    • Medicación opioide para el tratamiento del dolor (Buprenorfina, Morfina, Codeína, etc.)
    • Medicación estimulante como el metilfenidato (Ritalin, Concerta y otros), la dextroanfetamina y la anfetamina (Adderall XR, Mydayis), y la dexanfetamina (Dexedrine), que se usan para tratar el trastorno de hiperactividad-déficit de atención y algunos trastornos del sueño.

Otros tratamientos para con otras adicciones

Scroll al inicio