Servicio de prevención

  • ¿Qué entendemos por prevención?

    Podemos definir la prevención como el conjunto de estrategias, herramientas, programas e intervenciones diseñadas con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de la persona a través de la disminución de factores de riesgo y aumentando los factores de protección.

    • Debe ser abordada desde una perspectiva comunitaria.
    • Cuanto mayor sea la participación de la comunidad, siempre que haya un buen nivel de coordinación, más fácil será conseguir los objetivos preventivos.
  • Tipos de prevención

    Prevención universal

    Estos programas van dirigidos principalmente a profesionales de la educación, de la intervención social y otros agentes sociales que trabajan con menores, jóvenes y sus familias. Se ofrecen programas estructurados y evaluados que abordan la intervención en toda su amplitud y complejidad, desde programas de promoción de la salud y hábitos de vida saludable, hasta la reducción de conductas de riesgo (absentismo y fracaso escolar, comportamientos violentos, relaciones sexuales de riesgo, consumo de sustancias, y dependencia a las tecnologías de la información, de la comunicación y juegos de apuestas online, comportamiento cuya problemática está siendo cada vez mayor y en el que se está observando un incremento en la demanda por parte de las familias.

     Prevención selectiva

    Este tipo orientada a prevenir y/o reducir el consumo inicial problemático de sustancias en jóvenes, adicciones comportamentales o problemas de conducta que pueden derivar en situaciones de riesgo de consumo o adicción y/o conflicto social, familiar, educativo y laboral y que vienen derivados, bien de instituciones centros y servicios específicos, bien directamente a través de sus familias.

    Con respecto a las familias, se les proporciona conocimientos, habilidades y herramientas que les ayuden a resolver conflictos de una manera adecuada, definiendo criterios y pautas para que recuperen los roles familiares, mejoren la comunicación y se replanteen las normas y límites de la familia.

    Prevención indicada:

    Programa Jóvenes y Adolescentes: Se trata de un programa de prevención indicada dirigido a adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 21 años, que ya están experimentando problemas de conducta, situaciones de conflicto social, consumos ocasionales o habituales y que suelen estar asociados al tiempo libre y al grupo. El objetivo principal de este programa es reducir la progresión, severidad y el empeoramiento de dichos problemas, con terapias más intensivas y específicas para abordar ese tipo de conducta y adicción.

  • Objetivos de la prevención

    Evitar o retrasar la edad de inicio en el consumo de sustancias psicoactivas.

    Evitar la progresión hacia un uso frecuente o regular de sustancias

    Reducir las conductas de riesgo en relación al uso de sustancias y otras adicciones

    Reforzar factores de protección ante conductas adictivas, fomentando estilos de vida saludables

    Aumentar el grado de información y conocimiento sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y otras adicciones, tanto en alumnado como en profesorado y familia

    Reducir los factores de riesgo y potenciar los factores de protección relacionados con el consumo de sustancias y otras conductas adictivas.

    Facilitar la adquisición de habilidades que permitan desarrollar estilos de vida saludables y afrontar adecuadamente las situaciones de riesgo.

     Desarrollar acciones globales que impliquen al mayor número de ámbitos en los que el individuo se desenvuelve (familia, escuela, grupo de pares, comunidad, medios de comunicación, etc.).

Otros tratamientos para con otras adicciones

No se han encontrado otros tipos de adicciones
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?